El programa ‘Escuelas de Verano’, organizado por la Diputación Provincial de Jaén a través de la red de Centros de Servicios Sociales Comunitarios y en colaboración con los ayuntamientos de la provincia, llegará este año a más de 2.000 niños de 45 localidades jiennenses.
Según informó la Diputación en un comunicado, esta iniciativa, que se desarrolla durante los meses de julio y agosto y que está dirigida a menores entre los 6 y 13 años, persigue “además de ocupar el tiempo libre de los más pequeños, ofrecerles actividades lúdicas y de entretenimiento, que al mismo tiempo que les divierte, los educa en valores como el fomento de actitudes saludables o la aceptación de las normas”, destaca el vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social, Manuel Fernández.
Durante su participación en esta iniciativa, los niños podrán disfrutar con deportes al aire libre, juegos de animación, manualidades y actividades en la naturaleza, entre otras actividades, que serán impartidas por monitores diplomados en Magisterio en la especialidad de educación física, así como monitores especializados en ocio y tiempo libre.
De esta forma, se pretende “facilitar el intercambio de experiencias y la convivencia entre los participantes gracias a la realización de talleres dirigidos a fomentar en los que los niños actitudes como el compañerismo, y favorecer así las relaciones y la integración entre los mismos”, resalta el vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social.
El programa está enmarcado en la línea de trabajo comunitario sobre la población infantil que sigue la Diputación, que además desarrolla otras iniciativas de carácter social como “Aulas Abiertas”, dirigida a menores con dificultades para acceder a recursos educativos, de entretenimiento y de ocio.
Las localidades de Arroyo del Ojanco, Baeza, Baños de la Encina, Beas de Segura, Begíjar, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Carboneros, Cárcheles, Cazalilla, Fuerte del Rey, Génave, Hornos de Segura, Huelma, Ibros, Jabalquinto, Jódar, Lopera, Lupión, Mancha Real, Marmolejo, Mengíbar, Noalejo, Orcera, Puente de Génave, Rus, Sabiote, Santa Elena, Siles y Torreblascopedro, Torreperogil.
A ellas se suman Torres de Albanchez, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Villanueva de la Reina y Villarrodrigo, además de las pedanías de Campillo del Río (Torreblascopedro), El Mármol (Rus), Estación de Espeluy (Espeluy), Guadalimar (Lupión), Pontones y Santiago de la Espada, que suponen las más de 40 poblaciones que acogen el programa ‘Escuelas de Verano’.